Reinos Monera, protista y hongos

 

                                            COLEGIO LA TOSCANA LISBOA

                                       INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA GRADO CUARTO

                                                  GUÍA DE APRENDIZAJE # 06

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ARTICULACIÓN CON EL ÁREA DE INFORMÁTICA

                                                                                     Fecha de entrega oportuna:  Junio 11

 

REINOS   MONERA, PROTISTA Y FUNGI

 Objetivo: Explorar, conocer y aprender sobre los otros 3   reinos de la naturaleza; Identificando las características y funciones que posee cada uno, valorando la importancia de su estudio y conservación

IMPORTANCIA

El conocer cada uno de los reinos de la naturaleza nos ayuda a identificar de una forma factible cada uno de los organismos que habitan en nuestro planeta, durante muchos años ha sido un arduo trabajo y se mantuvieron muchos debates que aun hoy día dejan a muchos en desacuerdo.

Quizás aun falten muchas clasificaciones dentro de los reinos de la naturaleza y en un futuro cada una de estas se pueda modificar según nuevas pruebas o teorías, pero con el conocimiento de esta clasificación se puede establecer y reconocer a cada individuo del planeta.

Reino Monera

·         Son seres cuya célula se denomina procariota porque no presenta núcleo.

·         Es considerado el reino más primitivo, por lo tanto, el menos evolucionado.

·         Son unicelulares.

·         Este reino está integrado por bacterias y cia­nobacterias.

Reino Protista

·         Son seres cuya célula se denomina eucariota porque sí presentan núcleo.

·         Este reino está integrado por:

·         Algas: unicelulares y pluricelulares nutrición autótrofa

·         Protozoarios: unicelulares nutriciones heterótrofas

Reino Fungi

·         Son eucariotas.

·         Son unicelulares y pluricelulares.

·         Reino integrado por: Hongos: nutrición heterótrofa y son organismos descomponedores, Ejemplo: en la alimentación encontramos al champiñón.

PRESERVACION Y CUIDADO DE LA NATURALEZA

La naturaleza juega un papel fundamental como todas las cosas creadas desde el principio de la creación de la humanidad, la misma es garantía de estabilidad y servicios vitales como la seguridad alimenticia, la vestimenta, los medicamentos naturales, la energía, la producción de materia prima, recreación, turismo

Todos podemos y debemos contribuir con la protección de la naturaleza, para que así, cada uno de los reinos que conocimos sea preservado y las especies que allí habitan, puedan subsistir por mucho tiempo, para ello debemos practicar estas sencillas sugerencias:

·         No tirar basura en los ríos, humedales o el mar

·         No permitir la tala de arboles

·         Los animales que no son domésticos deben permanecer en su habitad ( no al cautiverio )

·         Sembremos árboles y plantas

En casa:

·         Cerrar grifos cuando no hacemos uso del agua.

·         Reutilizar el agua de uso doméstico.

·         Aprovechar las horas de luz solar al máximo.

·         Utilizar bombillas de bajo consumo.

·         No dejar aparatos eléctricos enchufados si no se están usando.

·         Reciclar

·         Evita en lo posible el uso de pilas.

·         Cerrar bien la puerta de la nevera

Si quieres profundizar más en tu aprendizaje, consulta el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=z-op2jMqsOQ&ab_channel=ColegioSANENRIQUEColegioSANENRIQUE

ACTIVIDAD PRACTICA

 

En tu cuaderno de ciencias naturales

1-    Define cada uno de los reinos aprendidos, escribe ejemplos y realiza dibujo

2-    Escribe la importancia que tienen los reinos de la naturaleza

 

3-    PRUEBA SABER: Lee con atención y responde

1.      Juan es un niño que tiene en el patio de su casa un hongo cerca de un árbol y quiere agruparlo dentro de los 5 reinos de la naturaleza. Ayuda a Juan y ubica al hongo dentro de reino:

a.       Monera

b.    Fungí

c.    Protista

2.      Los organismos más simples y pequeños pertenecen al reino

a-      Protista

b-      Monera

c-      Fungí

3.      La ameba y el paramecio pertenecen al reino_______________

4.      Este reino está integrado por: Algas: unicelulares y pluricelulares_______________

4-    Completa el cuadro según tu criterio “CUIDO LA NATURALEZA”

 

Acciones positivas

Acciones negativas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5-    De la cartilla retos para gigantes desarrolla  “ libro 4, semana 3  paginas 22 a 25

 

ARTICULACIÓN CON EL AREA DE INFORMÁTICA

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

OBJETIVO:  Analizar objetos y sistemas técnicos de nuestro entorno para comprender las razones de su diseño, así como el funcionamiento, los mecanismos de control y sus aplicaciones

RECORDEMOS QUE ES UN OBJETO TECNOLÓGICO “Todo producto tangible que ha sido creado por el ser humano con el fin de satisfacer una necesidad, ya sea propia o ajena, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Los objetos tecnológicos forman parte de los productos tecnológicos, sin embargo, no se debe olvidar que existen diversos tipos los que se distinguen entre sí por su complejidad en la construcción y funcionamiento de estos, éstos son:

a) Objetos Simples: Son de fácil uso, sencilla elaboración y de bajo valor comercial, por ejemplo: un cepillo de dientes

 b) Objetos Sistemas: Forman parte del funcionamiento de los artefactos y pueden moverse por el uso de diferentes tipos de energía, por ejemplo: un motor

 c) Objetos Compuestos o complejos: Utilizan uno o más sistemas en su funcionamiento y su uso es restringido a nivel de usuario, por su complejidad de manejo y su precio varía según el objeto o modelo, por ejemplo: un computador

 

ACTIVIDAD PRACTICA: En tu cuaderno de informática

 Complete el siguiente esquema (utilizando la información dada)

 

OBJETO TECNOLÓGICO ES:

 

 

 

            

SE PUEDEN DIVIDIR EN TRES TIPOS

 

 

 

 

 

 

 

3 EJEMPLOS DE CADA UNO SON

 

 

1-

2-

3-

1-

2-

3-

1-

2-

3-

 

 COMPLEMENTA TU APRENDIZAJE CON ESTE ENLACE 

https://www.youtube.com/watch?v=LTTlZyUeOf4&ab_channel=ColegioPablodeRokha-SanJavier

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA # 04 (4 al 8 de octubre y del 18 al 22 de octubre)

HIDROGRAFÍA DE COLOMBIA

RELIEVE Y CLIMA COLOMBINO