Guía 09 (12 al 23 de Julio)
COLEGIO LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
GRADO CUARTO SEDE B
GUÍA DE APRENDIZAJE # 9 ( 12 al 23 Julio)
SEGUNDO PERIODO
Semana del 12 al 16 Julio
AREA DE ESPAÑOL
¿Que es una carta? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor
(remitente) enviada a un receptor (destinatario) con un objetivo informativo.
Estilo de
la carta
El estilo de la carta debe ser
adecuado para el receptor y entendible:
-
Formal, si se trata de asuntos
oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que
no conocemos o con quien no tenemos amistad. Es generalmente más breve, porque
quien escribe tiene la intención de ser más preciso y concreto con lo que
quiere decir.
-Informal y familiar: se dirige a familia o amigos y se
usa un lenguaje sencillo que ambos entiendan; Es informal porque la relación
es de confianza.
-Comercial: tienen como objetivo contenidos y operaciones comerciales como invitaciones a eventos de una empresa, ventas de diferentes objetos, compras de artículos para un negocio,…
Partes de la carta
Usualmente, una carta se compone
de cuatro partes: encabezado (lugar y fecha; Destinatario);
el cuerpo de la carta; despedida y firma. A veces se
agrega una postdata.
Postdata: se agrega cuando se ha olvidado decir algo en
el cuerpo de la carta.
Actividad Práctica
1. Realiza una carta a un familiar que vive lejos donde
le cuentes y/o expreses tu situación vivida en esta pandemia.
2. Desarrollar pagina 6 y 7 de la cartilla Retos para
Gigantes, semana 12
Objetivo: Repasar procesos multiplicativos
utilizando diferentes métodos que permitan la resolución efectiva de diversas
situaciones matemáticas.
No olvides que de acuerdo a la
cantidad de ceros que encuentres en el segundo factor, se deben agregar la
misma cantidad de ceros en el producto (resultado).
Por ejemplo: 7896 x 1000= 7.896.000
Actividad
Práctica:
1. Resolver las siguientes multiplicaciones
Lo que tienes |
Por lo que multiplicas |
Lo que obtendras |
7896 |
1000 |
|
9872 |
10000 |
|
7896 |
1000 |
|
45678 |
10 |
|
34908 |
1000 |
|
546789 |
100 |
|
2. De la
cartilla retos para gigantes, Semana 12 desarrolla las páginas 12, 13, 14 y 15.
3. Práctica las tablas de multiplicar, no olvides colocar el cero al final del producto
Tema: Los Órganos de los sentidos
Objetivo:
Reconocer e identificar los órganos de los sentidos, su importancia y cuidados
que permiten recibir y trasmitir las sensaciones a nuestro cuerpo humano.
El
sistema nervioso debe recibir y procesar información sobre el mundo exterior a
fin de reaccionar, comunicarse y mantener el cuerpo sano y seguro. Mucha de
esta información proviene de los órganos sensoriales: los ojos, los oídos, la
nariz, la lengua y la piel. Células y tejidos especializados en estos órganos
reciben los estímulos sin procesar y los traduce en señales que el sistema nervioso
puede utilizar. Los nervios transmiten las señales al encéfalo, que las
interpreta como imágenes (visión), sonidos (audición), olores (olfato), gustos
(gusto) y percepciones táctiles (tacto).
Tema: El arte de moldear
Objetivo: Desarrollar la motricidad fina y la creatividad al moldear con arcilla.
Esta técnica, la del modelado, consiste en ir añadiendo
fragmentos de un material maleable como el barro en pequeñas porciones. En esta
técnica, no sale toda la escultura a la vez, sino que se va añadiendo
paulatinamente y luego se une.
Actividad Práctica
Realizar retos para gigantes, Semana 12 páginas 28 y 29.
Comentarios
Publicar un comentario