GUIA # 01. Tercer Periodo ( 23 de agosto al 3 de septiembre).
COLEGIO LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
GRADO CUARTO SEDE B
GUÍA DE APRENDIZAJE # 01( 23 de agosto al 3 de septiembre)
TERCER PERIODO
ÀREA DE ESPAÑOL
TEMA 1: TEXTOS POÉTICOS
2.- Vuelve a leer el texto y contesta.
TEMA 2: PREFIJOS Y SUFIJOS
Así que un Prefijo es aquella partícula que va al inicio de una palabra y produce un cambio de significado. Ejemplos:
TEMA 3: AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS
ÀREA DE MATEMÁTICAS
TEMA 1: NÚMEROS FRACCIONARIOS
2. Gráfica cada una de estas fracciones, clasifícalas en propias e impropias y escribe sus justificación.

ÀREA DE CIENCIAS SOCIALES
TEMA: DATOS INTERESANTES EN LA HISTORIA DE COLOMBIA
OBJETIVO: Identificar los personajes y hechos mas importantes de cada época de la historia de Colombia.
La Conquista redujo a la población indígena a mucho menos de la mitad. De 100 millones de indígenas sobrevivieron 30 y 10 millones. Además de extinción física, muchas culturas y lenguas nativas desaparecieron y otras se debilitaron.
En la interacción entre españoles e indígenas hubo tensiones, pero también hubo alianzas y hubo uniones de las que nacieron los mestizos, hijos de españoles y amerindios, y luego de las diferentes uniones y mezclas entre estos y los esclavos africanos.
Principales Conquistadores:
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
2. Colón recibió ayuda de _____________________________________
3. ¿Cómo se llamaron las embarcaciones o carabelas?_____________________________________
4. ¿Quién fundó a Bogotá y en que año? _____________________________________________
5. ¿Porqué el 12 de octubre se conoce como el día de la raza o día de la diversidad cultural? ___________________________________________
ÀREA DE CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
OBJETIVO: Describe cada una de las propiedades de la materia y los instrumentos de medición que nos permiten identificarlas fácilmente.
¿Qué es la materia?Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición.
Empleamos el término materia como un sinónimo de sustancia, es decir, de la cosa de la que están hechos los objetos, y la comprendemos científicamente como algo distinto a las fuerzas o energías, que están más referidas a las dinámicas que interactúan con los objetos.
La materia se encuentra en todas partes y en cualquier estado físico (sólido, líquido, gaseoso, plasma). Hay materia en el aire que se respira, así como en un vaso de agua. Todo lo que vemos, sentimos y tocamos es materia, y por eso es fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta.
Además, químicamente la materia está formada por partículas microscópicas, que llamamos átomos. Los átomos constituyen las unidades fundamentales de la materia. Propiedades de la materia
Las propiedades de la materia pueden ser generales o específicas.
Las propiedades generales de la materia son aquellas características comunes a todos los cuerpos como lo son:
- Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo.
- Volumen o extensión: espacio que ocupa un cuerpo.
- Peso: la fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos.
Las propiedades especificas de la materia son aquellas que son únicas en cada elemento y por tanto permiten su mayor descripción y clasificación.
1. Elige 5 tipos de materia (objetos, cosas, alimentos, entre otros) y completa el cuadro de acuerdo a cada una de sus propiedades.
Materia
Color
Forma
Tamaño
Olor
Textura
Sabor
Estado
2. Escribe dos ejemplos de materia que cumplan con la
propiedad
Elasticidad: ____________________________________________
Maleabilidad: __________________________________________
Solubilidad: ____________________________________________
3. Investiga que tipos de balanzas existen y su utilidad
para cada caso, luego dibuja tres de ellas.
Las propiedades de la materia pueden ser generales o específicas.
Las propiedades generales de la materia son aquellas características comunes a todos los cuerpos como lo son:
- Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo.
- Volumen o extensión: espacio que ocupa un cuerpo.
- Peso: la fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos.
Las propiedades especificas de la materia son aquellas que son únicas en cada elemento y por tanto permiten su mayor descripción y clasificación.
Materia |
Color |
Forma |
Tamaño |
Olor |
Textura |
Sabor |
Estado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elasticidad: ____________________________________________
Maleabilidad: __________________________________________
Solubilidad: ____________________________________________
3. Investiga que tipos de balanzas existen y su utilidad
para cada caso, luego dibuja tres de ellas.
Comentarios
Publicar un comentario